IA podría vulnerar la seguridad de usuarios en pagos y criptomonedas

inteligencia-artificial

Entidades financieras deben concientizar sobre deepfake. La investigación consultó a 8,055 usuarios por igual entre Reino Unido, Estados Unidos, Singapur y México. Más de 67% afirmó conocer las herramientas de IA generativa.

Avances tecnológicos como las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) impulsan innovaciones en el sector financiero; sin embargo, éstas también incrementan el riesgo de fraudes digitales.

Un estudio realizado por Censuswide y Jumio indicó que existe un aumento constante en el uso de IA para generar rostros falsos y así vulnerar la identidad de los usuarios de servicios digitales, también conocidos como deepfakes. Según lo señalado existe una mayor presencia en los sectores de pagos y criptomonedas.

Ante la aplicación herramientas para el fraude, 52% de los encuestados cree que podría detectar un video creado con IA, sin embargo, el estudio señala que ello puede reflejar un exceso de confianza por parte de los usuarios, dado que los fraudes han alcanzado un nivel de sofisticación que impide su detección a simple vista.

Acunetix es una solución integral de seguridad de aplicaciones web que le ayuda a abordar las vulnerabilidades en todos sus activos web críticos.

Conocer..

“Las manipulaciones de videos, fotos que hablan o parpadean ese tipo de cosas son cada vez más importantes, las entidades financieras y las firmas de identidad digital tenemos que tomar un rol activo para concientizar de los riesgos”, comentó Samer Atassi, vicepresidente para Latinoamérica de Jumio.

Según lo indicado por Atassi, las regulaciones existentes en el sector financiero obligan a la validación de cuentas para transaccionar, por lo que la entidad financiera debe capturar el rostro del usuario y validarlo con una fuente de datos oficial.

Sin embargo, ello también puede conducir a una falsa seguridad, debido a que la validación sigue siendo vulnerable ante procesos como el deepfake.

La encuesta reveló que de las entidades del sector financiero, 43% preferían utilizar una identidad digital adicional a únicamente un documento de identidad físico.

“Las entidades financieras se tienen que asegurar que capturan información válida”, dijo Atassi.

Fuente: Eleconomista

Por favor déjanos saber qué piensas sobre este artículo

¿Cómo calificarías este contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

Portal de Clientes