Las pymes deberían prepararse más en la materia de ciberseguridad

Principales fuentes de financiamiento para PyMES en Mexico

El 57% de las pymes han sido víctimas de al menos una violación de la ciberseguridad, entre las cuales el 31% informó que su empresa experimentó una violación solo en los últimos 12 meses, según Guardz.

El creciente número de ciberamenazas en evolución plantea un riesgo importante para las pymes. Los patrones crecientes muestran ataques frecuentes y sofisticados, lo que pone de relieve la necesidad urgente de medidas de seguridad eficaces.

Las empresas descuidan la formación de sus empleados en ciberseguridad

Mientras tanto, el 29% de las pequeñas y medianas empresas informaron que actualmente no tienen seguro cibernético.

Sin embargo, los hallazgos de la encuesta resaltan una disparidad evidente entre la preparación percibida por las empresas y el estado real de su protección de ciberseguridad: un abrumador 70% de los encuestados confía en que sus empresas están adecuadamente preparadas y son lo suficientemente resilientes para resistir un ciberataque.

Muchas PYME subestiman la importancia de una seguridad sólida, creyendo que son demasiado pequeñas para ser atacadas, o confían demasiado en sus defensas actuales.

Sin embargo, el 44% de los encuestados cree que su solución antivirus actual protege completamente su negocio, sus empleados y sus datos y el 25% de las empresas admite que no capacita regularmente a sus empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad o que nunca lo ha hecho.

Nagios es un poderoso sistema de monitoreo de infraestructuras TI que permite a las organizaciones identificar y resolver problemas antes de que afecten los procesos comerciales críticos.

Conocer..

«Los resultados de esta encuesta refuerzan la necesidad crítica y urgente de priorizar la preparación en materia de ciberseguridad dentro de la comunidad de PYME», afirmó Dor Eisner, director ejecutivo de Guardz.

“Es comprensible que no todos los propietarios de pequeñas empresas tengan los recursos para contratar expertos internos en ciberseguridad, pero eso no significa que estas empresas deban quedarse en la estacada. Hay acciones inmediatas y proactivas que las PYMES pueden tomar para reforzar sus defensas frente a las crecientes amenazas, incluido trabajar con MSP certificados que tienen el potencial no sólo de ofrecer una protección integral de ciberseguridad, si no también una cobertura vital de seguro cibernético”, añadió Eisner.

Las pymes temen sufrir pérdidas económicas tras los ciberataques

Los resultados de la encuesta de Guardz también resaltan las preocupaciones de las pymes sobre las consecuencias de un ciberataque y la posible tensión financiera resultante: el 59% de los encuestados informó que las pérdidas financieras son su principal preocupación tras un ciberataque, mientras que el 53% estaba preocupado por una violación de la privacidad de los datos.

Los encuestados también citaron como preocupaciones importantes el daño a la reputación, la interrupción operativa, la pérdida temporal de negocios y la terminación de negocios, lo que subraya aún más el impacto potencialmente devastador de las amenazas cibernéticas que enfrentan las pymes.

Además del 29% de los encuestados que afirmó no tener ninguna cobertura de seguro cibernético, el 11% cree que ni siquiera la necesita.

Al mismo tiempo, la encuesta reveló el importante papel que los proveedores de servicios gestionados (MSP) podrían desempeñar a la hora de mejorar la postura de ciberseguridad de las PYMES en este frente: el 78% de los encuestados indicó que sería más probable que contrataran a un MSP si ofrecieran tanto protección integral de ciberseguridad como seguro cibernético .

Fuente: helpnetsecurity 

Por favor déjanos saber qué piensas sobre este artículo

¿Cómo calificarías este contenido?

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Scroll al inicio

Portal de Clientes