Hackeo al sitio de Buró de Crédito y robo de datos

La entidad que resguarda la información sobre el comportamiento crediticio de los usuarios de los servicios financieros alertó que fue filtrada una base de datos de 2016.

Buró de Crédito, la empresa que genera informes del historial de crédito de las personas físicas y morales en México, “encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas que incluye algunos datos que coinciden con los que administrábamos en 2016 y que habrían sido obtenidos de manera indebida”.

La entidad informó en un comunicado publicado en su página web que tras una revisión de seguridad se percataron de la extracción de información de manera ilegal.

Que sabemos del hackeo

«Dicha información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que nos regula», detalló Buró de crédito.

Se advirtió que la base de datos actual está protegida y no ha sido alterada.

Los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente.

Más seguro no debería significar menos ágil

Escanéalo todo. Con el escáner de vulnerabilidad web dinámico habilitado para empresas.

Evita que tu sitio o aplicación web expuesta sea vulnerada con tecnología DAST de última generación.

Conocer..

¿Cómo revisar si mis datos fueron vendidos?

Buró de Crédito puso a disposición de los usuarios dos servicios gratuitos para lograr más control sobre la información.

Si quieres saber si tus datos fueron vendidos en la base de datos, debes entrar en ESTE LINK , sitio proporcionado por la misma entidad, proporcionar algunos datos para asegurarte si están a salvo.

Fuente: buro de credito

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Scroll al inicio

Portal de Clientes