WMG continúa mencionando que el actor no autorizado logró acceder a una copia de los datos registrados en estos sitios y, aunque la compañía no ha confirmado que estos datos hayan sido extraídos de los sitios web, no se descarta la posibilidad de que la información pueda ser utilizada con fines maliciosos como ataques de phishing, fraude bancario, entre otros crímenes.

Entre los datos de usuarios comprometidos durante el incidente se encuentran detalles como:

  • Nombres completos
  • Direcciones email
  • Números telefónicos
  • Dirección de facturación
  • Detalles de tarjetas de pago
    • Número de tarjeta
    • Fecha de vencimiento
    • Clave de seguridad

Al parecer la información de pagos en los sitios expuestos realizados mediante PayPal no se vio comprometida.

Los directivos de WMG no han proporcionado más detalles sobre la clase de ataque de la que fue objeto la compañía, aunque expertos en ciberseguridad mencionan que el modo de operación empleado en este incidente es idéntico al de ataques de Magecart. Estos ataques se basan en la inyección de scripts maliciosos en sitios web basados en JavaScript con el fin de extraer información, principalmente detalles financieros.