
Linux es un sistema operativo (SO) open source. En 1991, Linus Torvalds lo diseñó y creó a modo de pasatiempo. Mientras estaba en la universidad, intentó crear una versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez se basaba en los principios y el diseño de Unix. Ese pasatiempo logró convertirse en el SO con la mayor base de usuarios, el más usado en los servidores de Internet disponibles públicamente y en el único utilizado en las 500 supercomputadoras más rápidas.
Quizá lo mejor de Linux es que es open source. Linux se lanzó en virtud de la Licencia Pública General de GNU (GPL), así que cualquier persona puede ejecutar el software, estudiarlo, compartirlo y modificarlo. El código modificado también se puede redistribuir e incluso vender, pero todo esto se debe hacer con la misma licencia. Esta es una de las principales diferencias con los sistemas operativos tradicionales (por ejemplo, Unix y Windows), los cuales son propietarios, están bloqueados, se distribuyen tal como están y no se pueden modificar.
Ventajas de Linux
Linux sirve como base para casi cualquier tipo de iniciativa de TI, lo cual incluye los contenedores, las aplicaciones desarrolladas en la nube y la seguridad. Es un elemento esencial de algunos de los sectores y las empresas más grandes del mundo, desde los sitios web para compartir información (como Wikipedia y New York Stock Exchange) hasta los dispositivos móviles que utilizan Android (una distribución del kernel de Linux para un uso en particular con un software complementario). Con el pasar de los años, Linux se convirtió en el estándar preferido para ejecutar las cargas de trabajo altamente disponibles, confiables e importantes en las implementaciones de la nube y los centros de datos. Tiene una gran cantidad de casos prácticos, funciones, distribuciones, dispositivos y sistemas de destino y se basa en las necesidades y las cargas de trabajo del usuario.
Nagios es un poderoso sistema de monitoreo de infraestructuras TI que permite a las organizaciones identificar y resolver problemas antes de que afecten los procesos comerciales críticos.
Conocer..
Microsoft ha adoptado Linux y el open source de otras maneras. Por ejemplo, creó un SQL Server para Linux y puso su marco .NET (.NET Core/Mono) a disposición de todos, de modo que cualquier plataforma pueda ejecutarlo y que los desarrolladores que usan Linux puedan crear aplicaciones a partir de él. Para el año 2027, todos los clientes de SAP migrarán a SAP HANA, un sistema de gestión de bases de datos relacionales en memoria que solo se ejecuta en Linux. Desde 2017, el 50% del mercado de SAP son clientes de Windows.
En cuanto a la nube, incluso en Azure de Microsoft, más del 60% de las imágenes de Azure Marketplace y casi un tercio de las máquinas virtuales se basan en Linux. Por otro lado, Amazon Web Services y Google Cloud Platform ofrecen varias distribuciones de Linux en sus imágenes disponibles al público.
Linux continúa siendo el SO del futuro y cada vez son más los sistemas que dependen de su estabilidad y capacidad de ampliación.
Cómo se usa Linux
Utilizar Linux es sumamente sencillo. Casi todas sus distribuciones incluyen una interfaz gráfica de usuario (GUI) que facilita las acciones interactivas. Las GUI revolucionaron la informática durante la guerra de los sistemas operativos a fines de los 70, ya que transformaron al software en una tecnología más amena, visual y real.
Sin embargo, en algún momento, puede necesitar que la computadora realice alguna tarea que no está incluida en el conjunto predefinido de acciones que puede llevar a cabo una GUI. Cuando eso ocurra, tendrá que abrir la línea de comandos, es decir, los fragmentos de código donde los genios tecnológicos escriben con fervor en las películas y las series de televisión. Hollywood la representa de tal forma que pareciera imposible poder dominar este elemento esencial de los sistemas operativos open source.
En realidad, la línea de comandos es la herramienta informática más sencilla de utilizar. Incluso hay algunas distribuciones de Linux que facilitan aún más el uso de los sistemas operativos open source.
Por favor déjanos saber qué piensas sobre este artículo
¿Cómo calificarías este contenido?
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.