
La esteganografía es la práctica de ocultar información dentro de otro mensaje u objeto físico para evitar su detección. Se puede usar para ocultar casi cualquier tipo de contenido digital, ya sea texto, imágenes, videos o audios. Luego, dichos datos ocultos se extraen en destino.
A veces, el contenido encubierto mediante esteganografía se cifra antes de ocultarlo dentro de otro formato de archivo. Si no está cifrado, es posible que se procese de alguna manera para que sea más difícil de detectar.
Como forma de comunicación encubierta, la esteganografía se compara a veces con la criptografía. Sin embargo, no son lo mismo, ya que la esteganografía no consiste en codificar los datos al enviarlos ni en usar una clave para descodificarlos al recibirlos.
El término «esteganografía» procede de las palabras griegas «steganos» (que significa oculto o cubierto) y «graphein» (que significa escritura). Se ha practicado de diversas formas durante miles de años para mantener la privacidad de las comunicaciones. Por ejemplo, en la antigua Grecia, las personas grababan mensajes en madera y luego los ocultaban con cera. Los romanos usaban diversas formas de tintas invisibles, que podían descifrarse al aplicar luz o calor.
La esteganografía es un elemento importante para la ciberseguridad, ya que los grupos de ransomware y otras amenazas suelen ocultar información cuando atacan a un objetivo. Por ejemplo, pueden ocultar datos o una herramienta maliciosa, o enviar instrucciones a servidores de comando y control. Podrían colocar toda esta información en archivos de imagen, video, sonido o texto que parecen inofensivos.
¿Cómo funciona la esteganografía?
La esteganografía consiste en ocultar información de forma que no se levanten sospechas. Una de las técnicas más comunes es la esteganografía de «bits menos significativos» (LSB). Consiste en incrustar la información secreta en los bits menos significativos de un archivo multimedia. Por ejemplo:
- En un archivo de imagen, cada píxel está formado por tres bytes de datos correspondientes a los colores rojo, verde y azul. Algunos formatos de imagen asignan un cuarto byte adicional a la transparencia o «alfa».
- La esteganografía de LSB modifica el último bit de cada uno de estos bytes para ocultar un bit de datos. Por lo tanto, para ocultar un megabyte de datos con este método, se necesitaría un archivo de imagen de ocho megabytes.
- Modificar el último bit del valor del píxel no produce un cambio perceptible con notoriedad en la imagen, lo que significa que cualquier persona que vea la imagen original y la modificada con esteganografía no podrá diferenciarlas.
Escanee los rincones de sus activos web que otras herramientas pasan por alto, con rastreo avanzado y nuestro enfoque de escaneo interactivo + dinámico (IAST + DAST) combinado.
Conocer..
El mismo método puede aplicarse a otros medios digitales, como audio y video, en los que los datos se ocultan en partes del archivo que producen el menor cambio en la salida audible o visual.
Otra técnica de la esteganografía es el uso de la sustitución de palabras o letras. Consiste en que el remitente de un mensaje secreto oculta el texto distribuyéndolo dentro de otro mucho más grande y colocando las palabras a intervalos específicos. Si bien este método de sustitución es fácil de usar, también puede hacer que el texto parezca extraño y fuera de lugar, ya que las palabras secretas podrían no ser coherentes con las oraciones de destino.
Otros métodos de esteganografía consisten en ocultar una partición entera de un disco duro o incrustar datos en la sección de encabezado de archivos y paquetes de red. La eficacia de estos métodos depende de la cantidad de datos que puedan ocultar y lo fáciles que sean de detectar.
Tipos de esteganografía
Desde una perspectiva digital, existen cinco tipos principales de esteganografía que se enumeran a continuación:
- Esteganografía de texto
- Esteganografía de imagen
- Esteganografía de video
- Esteganografía de audio
- Esteganografía de red
Esteganografía de texto
La esteganografía de texto consiste en ocultar información en archivos de texto. Esto incluye cambiar el formato de un texto existente, modificar palabras en un texto, usar gramática sin contexto para generar textos legibles o generar secuencias de caracteres aleatorias.
Esteganografía de imagen
Esta técnica consiste en ocultar información en archivos de imagen. En la esteganografía digital, las imágenes suelen usarse para ocultar información porque hay un gran número de elementos dentro de la representación digital de una imagen, y existen varias formas para ocultar información en una imagen.
Esteganografía de audio
La esteganografía de audio consiste en incrustar mensajes secretos en una señal de audio que modifica la secuencia binaria del archivo de audio correspondiente. Ocultar mensajes secretos en sonido digital es un proceso más difícil en comparación con otros.
Esteganografía de video
En este caso, los datos se ocultan en formatos digitales de video. La esteganografía de video permite ocultar grandes cantidades de datos a lo largo de un flujo de imágenes y sonidos en movimiento. Existen dos tipos de esteganografía de video:
- Incrustar datos en video sin comprimir y luego comprimirlos
- Incrustar datos directamente en el flujo de datos comprimidos
Esteganografía de red
La esteganografía de red, a veces conocida como esteganografía de protocolo, es la técnica mediante la cual se incrusta información en los protocolos de control de red que se usan en la transmisión de datos, como TCP, UDP, ICMP, etc.